
Bienvenidos
domingo, 24 de abril de 2011
Tamakún - Publicidad Radio

domingo, 17 de abril de 2011
El Payo - Un hombre contra el mundo

Editora: Senda S.A.
*
El Payo”, historia de Carlos Z. Vigil y dibujos de Ángel Mora, eran aventuras de un charro que luchaba contra los abusos del cacique del pueblo de Vilmayo, Tomás Pesqueira.

Si querés ver alguno de estos ejemplares te sugerimos ver nuestra colección de portadas y sitios sugeridos
o visitar
jueves, 14 de abril de 2011
Comikaze - Presentación

¿Quien es Rafael Gallur?
Portafolio de Garr
¡ Gracias Dinamita por la info...!
sábado, 9 de abril de 2011
Balam

La historia de Balam nació en México en 1972, en la revista Destinos Opuestos a color. La editaba EDPA (Editorial De La Parra), luego lo hizo Publicaciones CITEM, su dibujante fué Sixto Valencia quien también dibujo a "Memin" y el argumento era de Pedro Zapiain y luego Aurelio Morales Montes.
Llegaron a publicarse cerca de 500 números, dejando de publicarse aproximadamente en 1981. En 1982 vuelve a salir con el título "Destinos opuestos Presenta a Balam" pero solo se alcanzaron a publicar aproximadamente 180 números; cabe mencionar que a partir de el número 400 y fracción dejo de salir a color pasando a ser en sepia.
En el número 230 aproximadamente Balam dejó la historia en manos de Tucur pero sin finalizar la historia. Lo que pasó es que Tucur comenzó a alternar con Balam en el primer episodio en el cual se pelea con él por disputarse el amor de una nativa llamada Zunaik, originaria de una tribu del Amazonas: La revista de hecho ya no se llamaba "Balam" sinó "Destinos Opuestos" durando solo unos meses hasta que Balam desaparece de la historia y algunos números mas tarde ya se titulaba "Tucur".
Para quienes no leyeron esta revista, "Balam" y "Tucur" trataba de una aventura romántica de acción, intriga y suspenso, de pronto era una mezcla de "Chanoc", cachorro de león, un tarzán mexicano por decirlo de alguna manera, tenía aventuras lo mismo en la selva chapaneca que en Montecarlo o en la isla Tortugas, en el medio o el lejano oriente, en el Amazonas o en el Tibet. Lo mismo se enamoraba de él una hippie, una nativa o una dama de la realeza, una princesa o una reina oriental.
Balam era un príncipe Maya, hijo de Pierre de la Fontaine, director de la prisión de Canak y Nicte Loi una princesa Maya. Era un chico de ojos verdes, moreno, bien parecido, atletico, jabato con cierta habilidad para pelear. Y Tucur era lo mismo nada más que con otro nombre.
Cabe mencionar que el tiempo que duró Balam y Tucur compartieron la revista con otras historias como "El gancho de oro" historia de un ex-campeón de box caido en desgracia. También con "El medallón de Utuku" una historia de terror, "Te prefiero a tí" una historia de amor en el arrabal urbano.
La historia de Tucur se extendió al grado que se hizo tediosa y al parecer muere junto con su archienemigo ambos calcinados.
Fuente: Foro Paralax
En este blog no hay descargas, si querés ver
nuestra colección de portadas y sitios sugeridos,
miércoles, 6 de abril de 2011
Duda - Lo increible es la verdad
En México, durante los 70s del siglo pasado, la revista Duda continuó con esta charlatanería editorial, mezclando ficción y evidencia científica, haciéndola pasar como investigación y análisis serio, cuando en realidad sólo se buscaba explotar el morbo del misterio.
Los artículos nunca llegan a ninguna conclusión definitiva. En 1975, revista Duda dio paso a Contactos Extraterrestre, “obra de Carlos Ortiz de la Huerta, periodista de sociales metido de ufólogo”, cuya publicación fue editada igualmente en México por Editorial Posada.
Estas publicaciones son antecesoras de éxitos radiales como “La mano peluda”, programa que presenta historias de terror en forma de entrevista y narraciones por parte del público que impactan por su detalle y su forma de contarse.
******
En este blog no hay descargas
Si quieres ver nuestra colección de portadas
y sitios sugeridos
Tanbien puedes verlos y descargarlos en el blog
sábado, 2 de abril de 2011
Rius - Eduardo del Río Garcia

Eduardo del Río Garcia (Zamora, Michoacán, 1934), Caricaturista y escritor mexicano. Nació en Zamora, Michoacán en el año de 1934, tras la muerte de su padre ese mismo año, la familia emigró a la Ciudad de México un año después. Estuvo siete años interno con los Salesianos, estudiando para sacerdote. Autodidacta, inició su carrera en 1954 en la revista Ja-Já y desde entonces ha colaborado en los principales diarios y revistas de México. Autor de dos historietas: Los Supermachos y Los Agachados, revistas de finales de los años 60. Es autor de más de 100 libros y ha ganado docenas de premios nacionales e internacionales. Los libros de Rius son característicos por ser escritos de manera informal, ilustrados con sus propias caricaturas y recortes de obras artísticas de otros autores, muchas veces intervenidas. Utiliza un lenguaje sencillo y coloquial para acercar el tema a los lectores no versados en el mismo. Su estilo es irreverente e incisivo. Ha publicado libros con temáticas de diferente índole, como son historia, filosofía, religión, y medicina popular con propósitos de divulgación e ilustrados con sus propias caricaturas. Sus ideas son de contenido izquierdista. Rius es fuerte crítico del sistema político mexicano (Su majestad el PRI, Los Panuchos, desde los cristeros hasta fox), del consumismo (La droga que refresca), del imperialismo (Vera historia del Tío SAM, La interminable conquista de México) y de la religión en general (Manual del perfecto ateo, El mito guadalupano, El supermercado de sectas).
Fuente: quedelibros.com
En este blog no hay descargas
Si querés ver nuestra colección de portadas
Rius - Libros
Primeros 100 títulos
- 1966: Cuba para principiantes
- 1968: La joven Alemania /Caricaturas rechazadas
- 1971: Pequeño Rius ilustrado
- 1972: Marx para principiantes /Cómo suicidarse sin maestro /Cristo de carne y hueso
- 1973: Rius en política /La panza es primero /Primeras porquerías /El segundo aire
- 1974: ¿Qué tal la URSS? /Ya te vimos Pinochet /Obras completas tomo 3
- 1975: Lenin para principiantes /No consulte a su médico /El yerberito ilustrado /Manifiesto comunista ilustrado
- 1976: Cuba libre /La trukulenta historia del kapitalismo
- 1977: El museo de Rius /Huele a gas (con Heberto Castillo) /Los dictaduros
- 1978 ABChe /La revolución femenina... /Santoral de la caricatura
- 1979: Mao en su tinta /Con perdon de Doré… y de la Biblia
- 1980 Almanaco /Historia rapidísima de España /Rius en proceso
- 1981: Manual del perfecto ateo /El diablo se llama Trotsky /El mito guadalupano
- 1982: Su Majestad el PRI /Dominó para principiantes /Diabluras /Compa Nicaragua /Palestina, del judío errante al judío errado /Rius a la China
- 1983: Hitler para masoquistas /La vida de cuadritos /Economía para ignorantes (en economía) /Lexikon Ekonomikon
- 1984: La interminable conquista de México /Guía incompleta del Jazz /La iglesia y otros cuentos /100 plantas que se comen
- 1985: Un siglo de caricatura en México /El otro Rius /Jesús alias el Cristo /La deuda y cómo no pagarla /Filosofía para principiantes, Tomo I
- 1986: El mundo del fin del mundo /Los cómics naturistas /De músico poeta y loco /La cultura no muerde /¿De dónde vienen los niños?
- 1987: Quetzalcóatl no era del PRI /Kama Nostra /Carlos de Nicaragua /El hermano Sandino /El fracaso de la educación en México /El pan y otros males
- 1988: El amor en los tiempos del SIDA /El arte irrespetuoso /Vera historia del tío Sam /Cada quien su dios /¿Quién ganó la revolución mexicana?
- 1989: Cómo dejar de comer (mal) /El Cocinero vegetariano /La droga que refresca /¿Hay libertad de prensa en México? /Publicidad, televisión y otras porquerías
- 1990: La Perestroika según Rius /Toros sí, toreros no /Tropicaleces, barroquerías y más turbaciones /Mis supermachos
- 1991: Proyecto Japón /Marihuana y otras debilidades /Juicio a Walt Disney /Del detritus federal a laguna verde
- 1992: Descubriendo a Colón /500 años fregados pero cristianos
- 1993: Puré de Papas /De aborto, sexo y otros pecados
- 1994: Lástima de Cuba /Mexican democracia
- 1995: Rius para principiantes
- 1996: La Biblia, esa linda tontería
- 1997: Los Panuchos /Filosofía para principiantes, Tomo II
- 1998: Filatelia para cuerdos /Los judíos /La comida verde /La medicina verde /52 sonrisas
- 1999: El Supermercado de las Sectas /Libre pensamientos a fines de siglo /52 maneras de reír
- 2006: La poca lipsis que nos viene 2006 /Votas y te vas
- 2010: Ni Independencia Ni Revolucion Mis supermachos 3
Otros Títulos
- Diccionario de la estupidez humana
- Marihuana, cocaína y otros viajes
- Machismo, feminismo y homosexualismo
- El libro de las malas palabras
- La basura que comemos
- Herejes, ateos y mal pensados
- El católico preguntón
- Como acabar con el país… sin ayuda extranjera
- OSAMA TÍO SAM
- Los agachados
- Recetarius: 100 propuestas para salvar lo que queda de México
- Votas y te vas
- Pobrecito Japón
- Horóscopos, tarot y otras tomadas de pelo
- Economía al alcance de todos
- ¿Sería católico Jesucristo?
Fuente: quedelibros.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)